Es un indicio indirecto del potencial fértil masculino ya que nos permite conocer parámetros como cantidad, movilidad, morfología de los espermatozoides, características químicas del semen, factores inmunológicos, nutricionales y conservación del ADN.

La OMS destaca las siguientes alteraciones:

Concentración (cantidad)

Oligospermia: es el bajo número de espermatozoides en la muestra (Pueden ser casos leves a casos severos).

Azoospermia: Es la ausencia de espermatozoides en la muestra. Puede ser por un trastorno en la producción de espermatozoides o una obstrucción en la salida de los mismos.

Movilidad:

Se considera un buen parámetro de movilidad cuando más del 40% de sus espermatozoides se desplazan. Patologías como el Alcohol y el varicocele reducen dicho porcentaje, nombrándose Astenospermia.

Morfología:

Es la valoración de la estructura del espermatozoide, es decir de la cabeza, la porción media y la cola. Toda alteración es considerada anormal. Cuando las formas normales son menores a 4%, se denominan Teratozoospermia.

Otras alteraciones:

  • Hipospermia: bajo volumen seminal menor a 1,5 ml
  • Aspermia (sin semen)
  • Necrozoospermia: esperamtozoides muertos
  • Leucospermia: infección del semen


Factores nocivos para la calidad seminal

  • El alcohol
  • El tabaco
  • La obesidad
  • Trastornos Hormonales
  • Varicocele
  • Trastornos Cromosómicos y genéticos
  • Consumo de drogas
  • Infecciones

La consulta a tiempo, el acompañamiento mutuo, cambios en hábitos poco saludables son el puntapié inicial para determinar la problemática, buscar la solución y mejorar la calidad del semen para así lograr alcanzar el objetivo.

Dr. Barreiro Santiago, MP 59270
Andrólogo/ Urólogo

Turnos por WhatsApp
Médicos: 11-3132-3810
Ecografía: 11-3132-2724
Ovodonación: 11-5325-7933

Lunes a Viernes de 8 a 17 hs.

Consultorio:  Lunes a Viernes de 8 a 17  | WhatsApp - Méd: 11-3132-3810 - Eco: 11-3132-2724 - Ovo: 11-3131-8393 (solo de lun a vie de 9 a 15 )

Escanea el código