[ad_1]

La morfología de los espermatozoides, o sea su forma, es uno de los parámetros que se evaluan en un espermograma, observando todas las partes que componen a éstos: cabeza, cuello y cola.
Todos los varones tienen un porcentaje de morfología anormal, de hecho siempre será mayor la cantidad de anormales que de normales. En contexto de millones de espermatozoides, con tener cierto porcentaje de normalidad bastaría para una adecuado fecundación del óvulo, pero hay límites y están establecidos de la siguiente manera:
Según la OMS, un porcentaje arriba del 4% de espermatozoides normales se consideraría normal ( o sea 96% anormales).
Según otro criterio más estricto, el de Kruger, el valor sería por encima del 14%, por ende un 86% de anormales.

Dependiendo el tipo de alteración que tenga el espermatozoide tendrá más o menos chances de dirigirse hacia el óvulo y fecundarlo. Si existen alteraciones en la cola, este no podrá movilizarse hacia el óvulo, pero si tenemos alguna alteración en la cabeza quizás ese espermatozoide pueda dirigirse hacia el óvulo pero no fecundarlo.
De aquí que el embarazo de forma natural puede verse limitado ante alguna de estas alteraciones y por eso es que dependiendo el grado se tendrá que acceder a técnicas de reproducción asistida de baja o alta complejidad.
En muchos casos las alteraciones morfológicas (teratozoospermia) se acompañan de afectaciones en la movilidad y cantidad de espermatozoides. Algunas patologias producen cambios en todos los parámetros y en la calidad espermatica.
Esto puede revertirse en muchos casos por eso es muy importante la consulta con el especialista. Esta podría ser la causa.

No duden en consultarnos!

#teratozoospermia
#reproducciónasistida

[ad_2]

Source

Consultorio:  Lunes a Viernes de 8 a 17  | WhatsApp - Méd: 11-3132-3810 - Eco: 11-3132-2724 - Ovo: 11-3131-8393 (solo de lun a vie de 9 a 15 )

Escanea el código